Empiezo un apartado en el que detallo algunas de las películas ficticias que más han marcado mi vida. Paso a detallar algunas sin más dilación y con una breve sinopsis de la historia:
1- REGRESO AL FRUTERO: Un cliente se siente estafado cuando al llegar a su casa se da cuenta de que su frutero le ha metido en la bolsa fruta podrida. Se cuenta con detalle la relación entre ambos en el ambiente hostil de los supermercados. La reclamación del cliente provocará la atención de la prensa mundial.
Como curiosidad hay que saber que en la versión original se titula "BACK TO THE VULTURE", lo que da idea de la calaña del frutero.
2- REGRESO AL FRUTERO II: Tras asegurarle que la fruta que se ha llevado a casa ahora sí es buena, el cliente vuelve a comprobar con sorpresa e indignación que le han vuelto a engañar. Valorada por los críticos como mejor que la original.
3- DOS HOMBRES Y MARIO TESTINO: Dos hombres muy finolis son contratados para un reportaje para la famosa revista "Marie's Patch". Al llegar a casa de un fotógrafo de renombre, éste les droga y les somete a unos macabros juegos con destornilladores, cuchillas, morcillas, sierras y empanadas. No apta para estómagos flojos.
4- LA PANTERA Y EL TESTAROSSA: La pantera se lanza a su primer largometraje. Harta del hortera deportivo de color rosa echa al niño rubio del coche, lo sustituye por una rubia y cambia el coche por el famoso Ferrari de color rojo del título. Contiene escenas algo subidas de tono: violetas, rosas fuertes, lilas, granates y demás gama cromática.
5- AMAR A GROS: En un momento delicado de su vida, y tras sufrir una fuerte depresión, un bus que hace una de las rutas más habituales de Donostia decide dar un fuerte giro en su vida alterando el sentido de su recorrido. La crítica checa la ha visto como la continuadora de "Speed".
6- GLADYS Y AITOR: Delicada historia de amor de la reputeada guionista Dana Morcillo. Gladys y Aitor experimentan una espiral constructiva que les lleva a un entendimiento mutuo desde el primer minuto de la cinta. Para los amantes de los amores torrefactos.
7- ¡TERMINA AITOR!: Después de una noche apasionada, Aitor se mete en la ducha. Sin embargo, no sospecha que no podrá abandonarla al encallarse la mampara protectora. Con resonancias a "La cabina", el director encargado de la secuela, el polaco Bocce Gritinsky decidió cambiar totalmente de género, conseguiendo que vivamos una inmersión total en la angustia del protagonista. Al final se deja claro que Gladys le deja por su mejor amigo.
8- POCAS ONDAS: Un grupo de surfers de Donosti se quedan observando el mar en calma mientras se fuman unos petas. Aclamada película iraní que simboliza la inmovilidad del ser humano ante acontecimientos imprevistos. Premiada en mogollón de festivales, consiguiendo la "Plasta de oro" en el prestigioso festival de los Canes.
9- TIBURCIÓN (JAUSSSSS): Comedieta ligera sobre un hombre de negocios que se come a todas sus becarias. Interpretada por actores nóveles con ganas de comerse el mundo y a Edmundo.
8- ¡AYS EICH!: Otra comedia de golpes y porrazos al estilo del cine mudo de Paster Piton o los Ponty Paiton.
9- EL EXPERIMENTO SAN MILLÁN: Película española que supone el salto al estrellato internacional de la sugerente actriz Michele Boxer. Una fragata española se adentra en aguas de Gibraltar y en ese momento sufren una extraña regresión al pasado o un avance al futuro, no queda muy claro. Se puede ver en 4-D con unas gafas especiales fabricadas por Alien Alfred Lou. Comentada la escena en que John Marks almuerza con los Alcántara.
10- CANTANDO BAJO LA RUBIA: Clasificada para mayores de 10 años, otra sugerente historia de Inocente Arándanos. Historia de método con poco desarrollo. Un orfeonista se queda dormido a la hora de la siesta y no consigue llegar a las vocalizaciones preconcierto.
11- DESAYUNO CON TÍAS Y AMANTES: Olvidable música de Perry Manchadini (compositor nacido Perico en La Mancha). Comedia ligera con el futuro jefe del grupo de exmilitares del 57, "EL EQUIPO B".
12- LA MONA QUE MECE A LA TUNA: Película consecuencia de un proyecto que se alargó en el tiempo por diferencias entre los productores y el director. En principio iba a ser un alegato naturalista llamado "LA MONA QUE MECE ALTUNA", sobre una simióloga, o bien monóloga vasca que influida por el grandioso ejemplo de Diane Fossey decide contratar a una mona para que le redacte los trabajos de la universidad.
Pero cuando ya tenían finalizado un primer guión y elegida a la famosa Helen Stephan como protagonista humana nacida en el extrarradio de Madrid, se decidió que cambiara la historia a la de una mona amaestrada por una tuna en el arte de las declamaciones amorosas.
Finalmente hace un año se pergeñó el guión definitivo, una comedia juvenil al estilo norteamericano sobre una tuna que se agarra unas melopeas de aquí no te espero al darse al vicio del alcohol. La película termina dramáticamente con la muerte del guaperas de la clase.
13- O SEA, ¡ELEVE!: Un director de cine superpijo da órdenes a todo el equipo de una peli. Aunque nadie le hace ni caso, el que peor lo lleva es el encargado de subir los focos. Comedia ácida sobre el mundo del cine, o sea, una metahistoria o métase donde pueda.
14- O SEA, ¡VUELVE!: El mandado de la primera película de la saga acaba de dejar el trabajo agobiado por las continuas riñas. El director, que en el fondo está enamorado de él, le suplica que vuelva. El realizador de esta película se encumbra al Olimpo de los directores. ¡Insuperable!
15- ¡TERMINA AITOR! 2: Aitor sigue encerrado en la cabina de la ducha. Seguimos sus reflexiones sobre el color de la grifería del agua caliente, el vapor de agua, los pelos acumulados en el filtro. Muy interesante.
16- EL REPLANTADOR: Un hombre y su familia son contratados para cuidar de los jardines de un gran balneario perdido en Igueldo. La paranoia empieza a invadir al hombre cuando comprueba que no hay esquejes suficientes. Es famosa la escena en que agarra a un facha y le pega contra la puerta. Su director, el gran Estanlelo el Rubik, usó por primera vez las sombras de ojos para provocar unas facciones más expresivas.
17- DÍAS DE FRÍO Y TOSES: Imitación española de la peli irlandesa "DÍAS DE CERVEZA Y POSES", que a su vez se basó en la rusa "DÍAS DE VODKA Y GERANIOS". Para personas con la sensibilidad a flor de piel.
Recordad que está prohibido bajarse estas pelis de internet. No seais cutres y comprarme los DVD.
... CONTINUARÁ
jueves, 4 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario