En nuestras preocupaciones cotidianas situamos el seguimiento de las series de televisión en una especie de mundo paralelo que interfiere en nuestras sensaciones de la vida real. Acaba siendo una evasión necesaria, o mejor dicho, una inmersión en una realidad virtual que nos acaba atañendo.
Pronto veremos el final de la serie "PERDIDOS" ("LOST"), que para mí ha sido una de las mejores series, y sin duda de las más entretenidas de estos últimos años.
El número de temporadas fue programado desde el principio, lo cual tampoco había sido un hecho muy común en el mundo de la televisión.
Esta serie ha llevado una trama "in crescendo", por lo que algunos fans estamos con algo de desazón: la probabilidad de que el final nos decepcione, según la ley de Murphy, es del 99%
Aunque ya sabemos que en el cine continuamente se están rompiendo los círculos que suponen las historias redondas al crear segundas y terceras partes que muchas veces infectan el sentido de la película original, generalmente las series nacen con una vocación de continuidad sin marcar claramente un destino.
Existen, así mismo, formatos mixtos que rompen con las tradiciones en el cine y televisión: miniseries de en principio una temporada, microseries de dos capítulos, telefilmes, películas para cine con pintas de telefilme, telefilmes con calidad suficiente como para haberse proyectado como películas de cine, películas nunca exhibidas que pasan al mercado de los soportes caseros.
Pero, aquí voy a hacer un detalle a vuelapluma de los tipos de series en función de su final, basándome sobre todo en las de corte dramático. Hemos visto de todo:
1- Series interminables ... e interminablemente aburridas como "Hospital central"
2- Series quasi infinitas pero perdurables en nuestra memoria: "Urgencias"
3- Series que evidentemente no saben cerrar (por el "money" y porque realmente no saben): "El internado"
4- Series que resurgen de sus cenizas: "House"
5- Series truncadas injustamente por su calidad y acelerando todos los acontecimientos: "Life"
6- Series que debieron ser canceladas después de la primera emisión: "Ana y los siete"
7- Series que empezaron muy bien, siguieron medianamente y acabaron: "Roma"
8- Series que el espectador iba dejando morir en sus mentes y corazones por la repetición de esquemas: "MacGyver" (porque era demasiado listo), "El equipo A" (porque siempre se escapaban), "El coche fantástico" (porque el coche cada vez tenía más peso y mierdas tecnológicas).
9- Series con final programado que han sido finalmente desprogramadas: "Flashforward"
10- Series que acabaron antes de que las empezáramos a ver: "Bonanza"
11- Series que no sabemos si algún día terminarán: "Cuéntame"
12- Series que sí han terminado pero la gente no se lo cree: "La señora"
13- Series que finalizaron pero deberían volver: "Expediente X"
14- Series que acabarán cuando el protagonista se cambie al trabajo de pinchadiscos: "CSI Miami"
15- Series que deberían acabar con la muerte del protagonista (en la ficción): "Hannah Montana"
16- Series que no deberían terminar nunca: "Los Simpson"
17- Series que como "Perdidos" las hemos disfrutado pero que se despedirán este año: "Nip tuck" ("A golpe de bisturí")
18- Series que finalizarán en el pasado: "Mad men"
19- Series que finalizarán cuando se acabe el mundo: "24"
Es curioso. Cuando era pequeño me ponía de mal humor porque no entendía que las televisiones, o mejor dicho, "LA" televisión continuara programando en septiembre las series veraniegas, ya que por aquel entonces íbamos al cole por las tardes.
Me quedé con la mosca de la trama de series como "El gran héroe americano", "La fuga de Logan" e incluso "El coche fantástico".
Pero, ¿alguien es consciente de haber visto el último capítulo de "El equipo A", "El coche fantástico" ...?. ¿Existe un final definido? Como he dicho antes, la repetición de esquemas acababa generando indiferencia y uno simplemente dejaba de seguir las series. Tampoco me quedó muy claro si "V" o "Battlestar Galactica" (la antigua) terminaron.
Alguna revista juvenil de la época describía las tramas de los capítulos no emitidos en España, pero para mí que no eran más que trolas para sacar pasta.
En fin, ¿nos decepcionará el final finalísimo de "PERDIDOS"?
lunes, 1 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario