domingo, 26 de abril de 2009

A Mercedes se de crema

1.- Cuando se llevan vistas bastantes series y pelis uno se empieza a fijar en caras conocidas que pululan por ellas como Peter por su water, y que encima lo hacen como fish en el agua.
Lo curioso es cuando por casualidades de la programación o simplemente a causa de su actualidad, los vemos en un corto espacio de tiempo.

Así, y pensando en actores que fundamentalmente hacen papeles secundarios, aunque de importancia, me viene a la cabeza Michael Ironside (Frederick Reginald Ironside), a los que muchos pondremos la cara de "el malo o tipo duro" de varios filmes, entre ellos "Desafío total" ("Total recall") y "Starship troopers", ambos dirigidos por el interesante Paul Verhoeven, o incluso la serie "V", donde con sus cejas demostraba que era un posible pariente de Jack Nicholson.















Estas fotos demuestran que este actorazo no tiene un pelo de tonto y que su papel de instructor de soldados en "Starship Troopers" no tiene nada que envidiar al de Clint Eastwood.


La verdad es que nunca me he parado a buscar los nombres de esos actores y por tanto hasta he tenido que recordar éste buscando en google.

Otros, como el nombre del chino de los bigotes largos que siempre salía en las peleas de marrulleros o guardaespaldas en series como "El equipo A" o "El coche fantástico" exigirán una busqueda más detallada.

Pero ahora quería referirme a otro actor, que oscila entre los personajes principales y secundarios, de nombre Greg Grunberg (Gregory Phillip Grunberg).
En poco tiempo lo he visto en las series "Héroes", donde interpreta uno de los personajes principales, y también en pequeñas apariciones en "Perdidos" haciendo de piloto del avión, cuya cabina se ha quedado colgada de un árbol (se puede ver en la foto insertada), y "House" (en otra de las fotos), siendo el padre de un paciente.



Este actor ya había salido en papeles importantes antes ("Felicity" y "Alias"), pero para mí, esta coincidencia en el tiempo, a pesar de que los capítulos de las dos últimas series que he citado sean reposiciones, no es una casualidad. Los actores se ponen de moda, y si encima tienen pinta de simpáticos, como es el caso de Greg, pues mejor (con esa cara de pan, orondo y encorbatado recuerda a un osito de los "Men in Black" o un guardaespaldas "comedonuts").

Bueno, la verdad es que parte de su éxito se debe más bien a que algunas de esas series están producidas por J.J.Abrams, por lo visto amigo suyo desde la infancia. ¿Saldrá por tanto en la peli sobre los orígenes de la tripulación original (menuda redundancia) de Star Trek que acaba de dirigir? (el que sí sale haciendo de orejudo Spock es Zachary Quinto, sin duda el actor más interesante de "Héroes" ... ¿otra coincidencia?) .

Da la casualidad de que Greg está con el "Greg" de la ficción "House" en una pequeña banda musical que constituyeron con otros actores, la "Band From TV" (¿queda claro el origen, no?)

Otra cosa es que yo no esté ahora en condiciones de valorar su calidad como actor debido a que escucho versiones dobladas. De todas formas, su papel en "Héroes" tampoco da como para alardear (bueno, siendo el tipo de serie que es, las actuaciones están ajustadas a lo que dan de sí los personajes).



2.- Me encantan ciertas miradas, la posición de los ojos ... Saco similitudes entre dos actrices y una chica que conozco (de cuyo nombre no quiero olvidarme). Pongo las fotos de las dos primeras. La imagen de la tercera sólo estará en mis pensamientos.

Pues sí, son Kristen Bell (Kristen Anne Bell, very well!, 18 de julio de 1980) y Verónica Echegui (Verónica Fernández Echegaray, ¡ay qué guay! 16 de junio de 1983). ¡Uy, casi coinciden en la fecha!










Ambas tienen una cara un tanto angulada, pero no es donde yo encuentro su mayor parecido.

En ambos casos me da la sensación (a lo mejor es mi imaginación) de que ambas beldades tienen unos ojos un poco bisojos o virolos. Yo pensaba que eran "virojos", pero por lo visto esta palabra no la recoge el diccionario de la RAE (seguramente mezclaba los dos adjetivos).
Ante la duda también podría decir que sus ojos son levemente estrábicos o bizcos. La cuestión es que haya una "b" o una "v" en dichas palabras.

En el caso de la Bell, que aunque no participó en "V (Invasión Extraterrestre)" sí lo hizo en "Veronica Mars", que suena a Marte con uve, usaremos la "b" de bizca. No he seguido esta última serie pero he contemplado a la Bell dentro de "Héroes".

La otra, la Echegui, aunque también se llama Verónica (esta vez real), le denominaremos "encantadora virola", porque aunque su apellido parezca vizcaíno por lo visto nació en Madrid y lo de bizca suena un poco duro. Me hacía gracía su papel de chuletilla "modernuqui" en "Paco y Veva" (más uves ...), que admito que tenía su gracia, aunque las canciones actuadas parecieran metidas con calzador.

Otro caso extremo nos lo da el nuevo anuncio de AXE. ¿Por qué el chico me recuerda a Fernando Alonso? Eso explicaría su destreza en y con las curvas.




















3.- Antes hablábamos de Frederick Reginald Ironside. ¿Alguien se acuerda de "The Fall and Rise of Reginald Perrin" (Caída y Auge de Reginald Perrin)? Esta serie de la factoría BBC era maravillosa. Siempre me han encantado las series de humor británicas. Y si a eso añadías la introducción de Thames Television ...



Aunque luego y en muchos casos los estadounidenses han hecho una adaptación, a estas les faltaba algo. "Los Roper" (George y Mildred) , "Sí señor ministro" ("Yes, Prime Minister"), "Bendigame padre" (Bless me, father!, "El show de Benny Hill" (The Benny Hill show) y tantas otras te hacían reir en gran parte por sus magníficos intérpretes y porque no nos trataban como tontos ni imponían moralina como alguna que otra serie española.



4.- Reflexión: después de la gripe aviaria nos llega la porcina.

También tuvimos (o tenemos) lo de las vacas locas, asunto sobre el que se citaba el "scrappy" o tembladera de la oveja. ¿Es acaso la famosa rebelión en la granja, o mejor dicho, la rebelión de la granja?. Dicen que compartimos cierto parecido con el cerdo, tanto en sentido genético como en el mal sentido. ¿Ha llegado el Apocalipsis?.

¡¡¡Atchusssss, qué bueno está el jamón!!!


5.- Otra reflexión: estoy harto de la expresión "marco incomparable".

Algunos se la apropian para definir a Donostia y lo gracioso es que mucha gente no se para a pensar qué significa realmente. Para esta gente sólo existe una palabra, "marcoincomparable", y la usan porque suena bien, todo el mundo la usa y uno queda muy finolis. ¡Y luego nos quejamos de los bilbaínos!

¿Es que a nadie se le ocurren otras uniones de substantivo y adjetivo?

Para chulos, yo. Cuando oigo a alguien decir lo del susodicho marco, yo les explico:
"Para mí, marco sólo hay uno, el que iba con Amelio".

Foto de Marco enmarcado sin un puñetero marco debido a la crisis









No he terminado ...

1 comentario:

Superlopez dijo...

eres un frikiseries, no me entero de quien hablas, por cierto por que los croissants con zumo de naranja no estan tan buenos?

podias dedicar tu blog a ese tema, es una recomendacion

Firmado: Hoy te dejo los croissants rellenos