domingo, 26 de abril de 2009

A Mercedes se de crema

1.- Cuando se llevan vistas bastantes series y pelis uno se empieza a fijar en caras conocidas que pululan por ellas como Peter por su water, y que encima lo hacen como fish en el agua.
Lo curioso es cuando por casualidades de la programación o simplemente a causa de su actualidad, los vemos en un corto espacio de tiempo.

Así, y pensando en actores que fundamentalmente hacen papeles secundarios, aunque de importancia, me viene a la cabeza Michael Ironside (Frederick Reginald Ironside), a los que muchos pondremos la cara de "el malo o tipo duro" de varios filmes, entre ellos "Desafío total" ("Total recall") y "Starship troopers", ambos dirigidos por el interesante Paul Verhoeven, o incluso la serie "V", donde con sus cejas demostraba que era un posible pariente de Jack Nicholson.















Estas fotos demuestran que este actorazo no tiene un pelo de tonto y que su papel de instructor de soldados en "Starship Troopers" no tiene nada que envidiar al de Clint Eastwood.


La verdad es que nunca me he parado a buscar los nombres de esos actores y por tanto hasta he tenido que recordar éste buscando en google.

Otros, como el nombre del chino de los bigotes largos que siempre salía en las peleas de marrulleros o guardaespaldas en series como "El equipo A" o "El coche fantástico" exigirán una busqueda más detallada.

Pero ahora quería referirme a otro actor, que oscila entre los personajes principales y secundarios, de nombre Greg Grunberg (Gregory Phillip Grunberg).
En poco tiempo lo he visto en las series "Héroes", donde interpreta uno de los personajes principales, y también en pequeñas apariciones en "Perdidos" haciendo de piloto del avión, cuya cabina se ha quedado colgada de un árbol (se puede ver en la foto insertada), y "House" (en otra de las fotos), siendo el padre de un paciente.



Este actor ya había salido en papeles importantes antes ("Felicity" y "Alias"), pero para mí, esta coincidencia en el tiempo, a pesar de que los capítulos de las dos últimas series que he citado sean reposiciones, no es una casualidad. Los actores se ponen de moda, y si encima tienen pinta de simpáticos, como es el caso de Greg, pues mejor (con esa cara de pan, orondo y encorbatado recuerda a un osito de los "Men in Black" o un guardaespaldas "comedonuts").

Bueno, la verdad es que parte de su éxito se debe más bien a que algunas de esas series están producidas por J.J.Abrams, por lo visto amigo suyo desde la infancia. ¿Saldrá por tanto en la peli sobre los orígenes de la tripulación original (menuda redundancia) de Star Trek que acaba de dirigir? (el que sí sale haciendo de orejudo Spock es Zachary Quinto, sin duda el actor más interesante de "Héroes" ... ¿otra coincidencia?) .

Da la casualidad de que Greg está con el "Greg" de la ficción "House" en una pequeña banda musical que constituyeron con otros actores, la "Band From TV" (¿queda claro el origen, no?)

Otra cosa es que yo no esté ahora en condiciones de valorar su calidad como actor debido a que escucho versiones dobladas. De todas formas, su papel en "Héroes" tampoco da como para alardear (bueno, siendo el tipo de serie que es, las actuaciones están ajustadas a lo que dan de sí los personajes).



2.- Me encantan ciertas miradas, la posición de los ojos ... Saco similitudes entre dos actrices y una chica que conozco (de cuyo nombre no quiero olvidarme). Pongo las fotos de las dos primeras. La imagen de la tercera sólo estará en mis pensamientos.

Pues sí, son Kristen Bell (Kristen Anne Bell, very well!, 18 de julio de 1980) y Verónica Echegui (Verónica Fernández Echegaray, ¡ay qué guay! 16 de junio de 1983). ¡Uy, casi coinciden en la fecha!










Ambas tienen una cara un tanto angulada, pero no es donde yo encuentro su mayor parecido.

En ambos casos me da la sensación (a lo mejor es mi imaginación) de que ambas beldades tienen unos ojos un poco bisojos o virolos. Yo pensaba que eran "virojos", pero por lo visto esta palabra no la recoge el diccionario de la RAE (seguramente mezclaba los dos adjetivos).
Ante la duda también podría decir que sus ojos son levemente estrábicos o bizcos. La cuestión es que haya una "b" o una "v" en dichas palabras.

En el caso de la Bell, que aunque no participó en "V (Invasión Extraterrestre)" sí lo hizo en "Veronica Mars", que suena a Marte con uve, usaremos la "b" de bizca. No he seguido esta última serie pero he contemplado a la Bell dentro de "Héroes".

La otra, la Echegui, aunque también se llama Verónica (esta vez real), le denominaremos "encantadora virola", porque aunque su apellido parezca vizcaíno por lo visto nació en Madrid y lo de bizca suena un poco duro. Me hacía gracía su papel de chuletilla "modernuqui" en "Paco y Veva" (más uves ...), que admito que tenía su gracia, aunque las canciones actuadas parecieran metidas con calzador.

Otro caso extremo nos lo da el nuevo anuncio de AXE. ¿Por qué el chico me recuerda a Fernando Alonso? Eso explicaría su destreza en y con las curvas.




















3.- Antes hablábamos de Frederick Reginald Ironside. ¿Alguien se acuerda de "The Fall and Rise of Reginald Perrin" (Caída y Auge de Reginald Perrin)? Esta serie de la factoría BBC era maravillosa. Siempre me han encantado las series de humor británicas. Y si a eso añadías la introducción de Thames Television ...



Aunque luego y en muchos casos los estadounidenses han hecho una adaptación, a estas les faltaba algo. "Los Roper" (George y Mildred) , "Sí señor ministro" ("Yes, Prime Minister"), "Bendigame padre" (Bless me, father!, "El show de Benny Hill" (The Benny Hill show) y tantas otras te hacían reir en gran parte por sus magníficos intérpretes y porque no nos trataban como tontos ni imponían moralina como alguna que otra serie española.



4.- Reflexión: después de la gripe aviaria nos llega la porcina.

También tuvimos (o tenemos) lo de las vacas locas, asunto sobre el que se citaba el "scrappy" o tembladera de la oveja. ¿Es acaso la famosa rebelión en la granja, o mejor dicho, la rebelión de la granja?. Dicen que compartimos cierto parecido con el cerdo, tanto en sentido genético como en el mal sentido. ¿Ha llegado el Apocalipsis?.

¡¡¡Atchusssss, qué bueno está el jamón!!!


5.- Otra reflexión: estoy harto de la expresión "marco incomparable".

Algunos se la apropian para definir a Donostia y lo gracioso es que mucha gente no se para a pensar qué significa realmente. Para esta gente sólo existe una palabra, "marcoincomparable", y la usan porque suena bien, todo el mundo la usa y uno queda muy finolis. ¡Y luego nos quejamos de los bilbaínos!

¿Es que a nadie se le ocurren otras uniones de substantivo y adjetivo?

Para chulos, yo. Cuando oigo a alguien decir lo del susodicho marco, yo les explico:
"Para mí, marco sólo hay uno, el que iba con Amelio".

Foto de Marco enmarcado sin un puñetero marco debido a la crisis









No he terminado ...

sábado, 11 de abril de 2009

Hechos incontestables

1.- Que estos días las sombras se ciernen sobre nuestra ciudad. No es por la crisis sino por tres películas de la cartelera: "Espías en la sombra" (Les femmes de l'ombre, algo así como mujeres en la sombra), "La sombra del poder" (State of play), "The international: dinero en la sombra" (The international). Y menos mal que los traductores no han añadido lo de "fatal", "mortal", "letal", "final", o parecido.

Sobre el diseño de los carteles habría tanto que decir ...













2.- Que la gente que se muerde y/o come las uñas lo hace tan ricamente delante de su interlocutor, sin el más mínimo reparo, e incluso dejándolas en un cenicero, como si de colillas se tratasen.

3.- Que los hombres también lloran. Hace poco que acabo de revisar las tres primeras temporadas de "Perdidos" (Lost) y he de reconocer que los ojos se me ponen vidriosos de emoción contenida cuando James Ford (más conocido por apropiarse del nombre Sawyer) le dice a Jack Shephard que estuvo hablando con su padre (el de Jack) en un bar (por aquella frase sobre los Red Sox). Hay que ver todos los flashbacks (y la serie, ¡claro!) para entender esto.

4.- Que siguiendo buscando por la red me doy cuenta que eso de "La oveja de Bangkok" es un juego de palabras muy fácil. ¿A cuántas personas se les había ocurrido pero no han dejado nada escrito?. El ser humano es demasiado previsible.

5.- Que los Beatles siguen estando en el top del pop. Ahora vuelven a remasterizar sus discos (¿no lo hicieron ya?). Da lo mismo; si mi economía me lo permite intentaré hacerme con el "Abbey Road" o el doble "disco blanco". A quien diga que están pasados de moda le respondería: ¿Y por que suenan tan actuales muchas de sus canciones?. Para derretirse ... She came in through the bathroom window!

(Ayuda a los no iniciados: Los verdaderos Beatles son de carne y hueso)







6.- Que viniendo andando por el Paseo Nuevo de Donostia uno se da cuenta del mamotreto que supone el hotel Monte Igueldo (o Igeldo, según gustos). Ahora se ha convertido en cierto icono de la bahía, desde donde se aprecia su forma de cubo iluminado por las noches. ¡Craso error!: desde el citado Paseo Nuevo se ve que en todo caso es un paralelepípedo con un gran lado rectangular. ¿Ahora se hubiera permitido su construcción?. Quizás sí. ¿Y el Auditorio Kursaal es realmente un cubo?




7.- Que ahora, a vuelapluma os suelto los títulos de tres canciones que me ayudan a ponerme las pilas en sólo unos segundos. Y no me harto de ellas. Ahí van:


a- 'Foreplay/Long time' del grupo Boston
b- 'Why can't this be love' de Van Halen
c- 'Highway star' de Deep Purple


8.- Que estoy expectante porque implanten el cine 3D pero me hace gracia que piensen que esto va a acabar con la piratería. En todo caso la dificultará. Ya existen sistemas 3D para el televisor o en el peor de los casos gafas individuales especiales. Así es que con el tiempo las pelis se editarán en este sistema, y que lógicamente supondrá un incremento en el "peso" de los archivos que irán dentro del Blu-ray (y quizás todavía DVD's). Lo que quiero decir es que muchos internautas parece que participan en una competición para ver quién es el primero que cuelga una peli en internet y mientras se proyecte en 2D habrá quien grabe sólo por el gusto de infringir las normas. En el supuesto hipotético de que todas las salas proyectaran películas sólo en 3D, en el peor de los casos los piratas sólo esperarán unos meses a la edición en soportes de disco, y en el peor de los casos, se las ingeniarán para hacer copias del master, al igual que actualmente algunos se las ingenian para sacar el sonido (e imagen) desde la cámara de proyección.

Aquí dos carteles de una de ahora. Tiene su punto.



9.- Que hace unas décadas los abundantes cines de Donostia posibilitaban ver películas más barato que en otras ciudades. Quizás fue por el incremento del nivel de vida o quizás por la multiplicación de cines multisalas (valga la redundancia) el precio de la entrada fue volviéndose poco a poco algo prohibitivo, de auténtico lujo. Quizás no toda la culpa sea de la piratería. Entiendo que haya que sacar adelante los negocios pero también entiendo que tengan que existir críticos de cine en los que poner un mínimo de confianza: es imposible ver todo lo que a uno le llama la atención, ya que se arruinaría. Así que no queda más remedio que la selección al por mayor. Puntilla: conozco personas a los que no les gusta ver películas en el cine; eso ya no lo entiendo.


10.- Que el otro día me enfrenté a la dicotomía de ver "Monstruos contra alienígenas" o "Superpoli de centro comercial". Iba con mis dos sobrinos mayores, pero sólo esas dos pelis se ajustaban a su edad. Cada uno quería una. Al final prevaleció el criterio del tío, eso sí, después de eliminar de la lista "Hotel para perros". Mi sobrina mayor se negó a venir: su condición era ver la nueva de Hannah Montana, y por ahí sí que no paso.









No he acabado ...