A uno que le gusta variar letras le salen atrocidades como la siguiente (espero que recordéis la música que las acompañan ...):
Juntos comer manos
Miembros de una inglesa
Vamos a Atapuerca
¡Viva el homo antecessor!
Otras variantes para la tercera línea: vamos Cosme y Nando, vamos con Fernando, vamos masticando, ¡vamos!, come in, Nando! (versión spanglish)...
Sin comentarios ...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
¿Quién vive en una piña debajo del mar?
¿Y su cuerpo absorbe sin estallar?
Hacía tiempo que no disfrutaba con unos dibujos, pero la verdad es que me gusta Robert por el humor tan surrealista con el que de vez en cuando se arranca.
Aquí tenéis dos fotos suyas muy características:


Pues sí, uno se retrotrae a su juventud y se queda enganchado delante de la tele con sus sobrinos repitiendo la tonadilla del principio: ¡Bob esponja, Bob esponja, ...!
Al principio me lo tomé a broma hasta que un día, paseando frente al remodelado Asto-ria, antigua parada de los burros de viaje, me crucé con la familia prototípica de 4 unidades cantando a voz en grito la dichosa canción del principio de los dibujos.
Entonces me di cuenta de que Bob esponja es para las criaturas de ahora lo que para nosotros fueron Epi y Blas o incluso el oso Yogi. Por cierto, en inglés le llaman SpongeBob SquarePants. Su mejor amigo es Patricio (Patrick Star), una estrella de mar rosada.
¿Y qué decir del sin par Calamardo (Squidward Tentacles), cuyo carácter es bastante parecido al que esto escribe?
Pero lo que más me gusta es el nombre de Robert. Me lo imagino pronunciándolo con un polvorón en la boca: "ROOOOOBEEEERRRR-----T". La "T" ya sería el culmen antes de tener que coger la bayeta para limpiar las paredes de la cocina.
"Bob" sería una forma de multiplicar la velocidad del polvorón.
Sin embargo, pensemos en el apellido "AGAG". Aquí tenéis un ejemplo:

Este apellido es mucho más fácil de pronunciar.
Probablemente Alejandro hizo como Lady Gaga, que supuestamente se ha basado en la famosa canción de la radio de Queen para su mote. Lo que pasa es que Alejandro lo entendió al revés.
Por cierto, que recientemente se había insinuado lo de si Lady Gaga era hermafrodita, cosa que por lo visto no ha sido más que un bulo amparado en unas fotos con bulto.
Ha coincidido con el caso de la atleta Caster Semenya (¡Vaya con el nombrecito!), a la que se acusa poco menos que ser un atleta disfrazado. Dicen que también puede ser hermafrodita.
Me estoy imaginando que le hubiera pasado a Mazinger Z si le hubieran cambiado de compañera mecánica.
Creo que no hubiese lanzado los pechos.
Hacía tiempo que no disfrutaba con unos dibujos, pero la verdad es que me gusta Robert por el humor tan surrealista con el que de vez en cuando se arranca.
Aquí tenéis dos fotos suyas muy características:


Pues sí, uno se retrotrae a su juventud y se queda enganchado delante de la tele con sus sobrinos repitiendo la tonadilla del principio: ¡Bob esponja, Bob esponja, ...!
Al principio me lo tomé a broma hasta que un día, paseando frente al remodelado Asto-ria, antigua parada de los burros de viaje, me crucé con la familia prototípica de 4 unidades cantando a voz en grito la dichosa canción del principio de los dibujos.
Entonces me di cuenta de que Bob esponja es para las criaturas de ahora lo que para nosotros fueron Epi y Blas o incluso el oso Yogi. Por cierto, en inglés le llaman SpongeBob SquarePants. Su mejor amigo es Patricio (Patrick Star), una estrella de mar rosada.
¿Y qué decir del sin par Calamardo (Squidward Tentacles), cuyo carácter es bastante parecido al que esto escribe?
Pero lo que más me gusta es el nombre de Robert. Me lo imagino pronunciándolo con un polvorón en la boca: "ROOOOOBEEEERRRR-----T". La "T" ya sería el culmen antes de tener que coger la bayeta para limpiar las paredes de la cocina.
"Bob" sería una forma de multiplicar la velocidad del polvorón.
Sin embargo, pensemos en el apellido "AGAG". Aquí tenéis un ejemplo:

Este apellido es mucho más fácil de pronunciar.
Probablemente Alejandro hizo como Lady Gaga, que supuestamente se ha basado en la famosa canción de la radio de Queen para su mote. Lo que pasa es que Alejandro lo entendió al revés.
Por cierto, que recientemente se había insinuado lo de si Lady Gaga era hermafrodita, cosa que por lo visto no ha sido más que un bulo amparado en unas fotos con bulto.
Ha coincidido con el caso de la atleta Caster Semenya (¡Vaya con el nombrecito!), a la que se acusa poco menos que ser un atleta disfrazado. Dicen que también puede ser hermafrodita.
Me estoy imaginando que le hubiera pasado a Mazinger Z si le hubieran cambiado de compañera mecánica.
Creo que no hubiese lanzado los pechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)